
We are searching data for your request:
Forums and discussions:
Manuals and reference books:
Data from registers:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Pregunta: Pachira
Hola, soy Ilaria, estoy registrado en tu sitio,
Quería pedirte consejo sobre mi pachira.
Ya leí todo lo que te interesa en tu sitio, pero ahora, después de pasar un invierno de sufrimiento (porque en mi casa no tengo un lugar muy soleado y en el balcón hacía mucho frío para ella) sus hojas están muy pocos y todos agradecidos y medio secos.
En la parte superior tiene dos ramas que llevan las hojas, que siempre nacen desde arriba, y las que han caído ahora han dejado estas ramas desnudas. ¿No hay un método para revivir las hojas, incluso en el centro de estas ramas, de hecho, puede rellenar nuevamente con hojas y no solo arriba?
Luego, casi inmediatamente después de haberlo comprado, también nacieron de la parte inferior de las hojas, que hoy son otras ramas que salen de la base entrelazada del tronco, muy llenas de hojas (algunas medio secas). ¿Qué debo hacer con estas ramitas, puedo podarlas, para dar más fuerza a la parte superior?
¿Cómo puedo intervenir para las hojas secas que no se caen?
Ayúdenme porque me importa mucho esta planta, no quisiera que muriera (sería mi primera planta muerta, entre muchas).
Les agradezco su disponibilidad.
Un saludo
Ilaria

Hojas arrugadas de Pachira: Respuesta: Pachira
Muy amable Ilaria,
Gracias por contactarnos sobre la pregunta sobre Pachira a través del "" Experto
Actualmente, no hay mucha información disponible sobre este tipo de planta.
Le Pachira, Pachira aquatica también conocida como Bombax aquatica, es de la familia Bombacaceae (como el Baobab), que alcanza su estado natural en las zonas ecuatoriales, de altas dimensiones, pero también se puede cultivar en macetas.
Se caracteriza por hojas grandes (30 cm) y verdes compuestas de 5-9 hojas ovales. También produce flores fragantes con pistilos largos y ligeramente rosados. Produce frutos comestibles en el período de febrero a agosto (pero en el país de origen México y América Central). Es un árbol de rápido crecimiento y alcanza incluso 20 metros.
Debe tratarse como una planta de apartamentos ecológica clásica.
Por lo tanto, el riego en el período de invierno debe reducirse, no debe crearse agua y deben pulverizarse las hojas para compensar la sequedad excesiva del aire que dan los radiadores encendidos.
Debe colocarse en lugares iluminados, no entra en contacto directo con los rayos del sol, pero tampoco en lugares excesivamente sombreados. Las fertilizaciones deben ser regulares, trayendo macro y microelementos para evitar el amarillamiento de las hojas. Es aconsejable realizar adiciones periódicas de fertilizantes incluso en invierno, preferiblemente con todos los elementos nutricionales.
La Pachira aquatica no es particularmente exigente en términos de suelo, siempre que tenga un excelente drenaje (evitaría los suelos de turba). Prefiere temperaturas bastante altas, incluso si soporta, si se mantiene seco, temperaturas mínimas de 12-14 ° C.
La combinación de estancamiento del agua con bajas temperaturas que causa amarillamiento y caída prematura de las hojas es muy peligrosa.
Los trasplantes se realizan cada 2-3 años. En verano se puede colocar afuera, en lugares brillantes pero no demasiado soleados (lo ideal es un área expuesta al este donde el sol late por la mañana).
Su problema, unas pocas hojas y secas y arrugadas, puede deberse principalmente a una ingesta incorrecta de nutrientes, y con respecto a las pequeñas ramas con folíolos, es aconsejable no podarlas en este período porque están en crecimiento vegetativo.
Saludos cordiales
¡Caray!
Creo que es una buena idea.
Creo que se cometen errores. Puedo demostrarlo.
Creo que cometes un error. Discutámoslo. Escríbeme por PM, hablamos.
En mi opinión, admites el error. Puedo defender mi posición. Escríbeme por PM, hablamos.
Por favor, perdóname por interrumpirte.